FACA SIDÉREA
Faca: Cuchillo grande y con punta, generalmente de forma curva. Sideral o sidéreo, a: De las estrellas o los astros o relativo a ellos.
El 4 de noviembre de 1922, en el Valle de los Reyes en Egipto, se encontraron los escalones que conducían al parecer a una tumba.
Era la tumba del Rey Tutankamón ( su primer nombre Tut-anj-Atón, significa «imagen viva de Atón», mientras que Tut-anj-Amón significa «imagen viva de Amón» ).
No fue hasta el 16 de febrero de 1923, que se llegó a la cámara funeraria.
Para alivio de todos, el sello de la entrada permanecía intacto, se tenía que confirmar si la tumba tenía más de 3000 años sin una visita o ya había sido saqueada por otro camino.
Howard Carter abrió la cámara funeraria del rey Tutankamón.
Allí estaba el féretro intacto, 3,345 años de historia encerrados en una tumba.
El cuerpo se encontraba dentro de tres sarcófagos.
Como si fueran Babushka.
Al llegar al tercer sarcófago, estaba lleno de resina, con rigor científico, Howard Carter se dispuso a limpiarlo.
Al terminar la labor de limpieza, observó maravillado la obra realizada por los habitantes de Egipto.
Y lo abrió.
Allí estaba el cuerpo del Rey Tut.
Howard Carter empezó a documentar los artículos encontrados dentro del sarcófago del Rey Tut, entre dichos objetos se encontraba una daga en el muslo derecho de la momia.
La daga fue descrita por Howard Carter en su diario de la siguiente manera:
“Una daga de oro muy ornamentado con un pomo de cristal de 19 pulgadas.”
Y es cierto que la daga parecía de Oro.
La daga tenía el mango de oro.
La funda era de oro adornada con un estampado de flores de lirio en un lado y plumas en el otro, rematada con la cabeza de un chacal.
Lo extraño es que la hoja de la daga no era de Oro.
Era de un metal no oxidado.
El que no se hubiera oxidado desconcertó a todos los investigadores y más cuando los resultados de la hoja de la daga arrojaron algo increíble.
La hoja de la daga era de Hierro.
Cuando el Rey Tutankamón murió, 1327 aC, estaba viviendo la humanidad en la edad de Bronce no en la edad de Hierro.
En la antigua cultura egipcia, se desarrolló la fundición de hierro hasta el siglo VIII aC, más tarde que los países vecinos.
Las personas estaban acostumbradas a trabajar con el cobre, bronce y oro desde el año 4,000 aC.
La herrería llegó mucho más tarde ya que el trabajo no es el mismo.
El problema con el trabajo del hierro está relacionado con su alto punto de fusión que necesita alcanzar los 1,538 grados centígrados.
Debido a esto, los herreros no podían calentar el mineral lo suficiente como para extraer hierro y no podían forjar el hierro en armas.
En la edad del Bronce que duró del año 3500 al 1200 a. de C simplemente se derrite el metal y se vaciaba en un molde.
En la edad de Hierro se aliaban metales a otra temperatura y se forjaban.
Técnica que no existía en la época del Rey Tut ya que los trabajadores metalúrgicos egipcios podían fundir minerales con un punto de fusión más bajo como el estaño y el oro, pero no tenían la tecnología para fundir el hierro.
Para los científicos:
La daga era una muestra de que la historia estaba mal datada.
Para lo amantes de las teorías de conspiración:
Una muestra de tecnología extraterrestre.
La prueba de que hemos sido visitados por extraterrestres.
El tiempo empezó a transcurrir.
Obviamente los primeros mencionado fueron los únicos en realmente querer saber la verdad.
Los segundos, como siempre, lo únicos en realmente seguir repitiendo sus teorías de conspiración.
Pero …….
El tiempo, puso las cosas en su lugar.
La tecnología avanzó.
En el año 2011 se realizó un estudio para analizar el metal de la daga con un espectrómetro de fluorescencia de rayos X portátil no invasiva para determinar su composición química.
Fue realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores pertenecientes a diversas instituciones, como el Departamento de Física de la Universidad Politécnica de Milán , el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Pisa , el Instituto de Fotónica y Nanotecnología de Milán , el Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo , el XGLab S.R.L. de Milán , el Departamento de Restauración de la Facultad de Arqueología de la Universidad de Fayum y el Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Politécnica de Turín .
Los nombres de los encargados del estudio fueron:
Dicho estudio fue publicado en la revista Meteoritics & Planetary Science, en la que confirman que efectivamente la daga del Rey Tut es de origen extraterrestre.
El estudio arrojó como resultado un alto contenido de níquel que junto con sus niveles de cobalto:
“Sugiere fuertemente un origen extraterrestre”.
Lo anterior no implica que fuimos visitados por extraterrestres.
Simplemente significa que el hierro que sirvió para forjar el arma que acompañó al Rey Tut en su vida de ultratumba, procede de los restos de un meteorito.
“El hierro meteórico está claramente indicado por la presencia de un alto porcentaje de níquel”
Declaró lo anterior Daniela Comelli, del Departamento de Física de la Universidad Politécnica de Milán, autora principal del estudio.
Se determinó que la hoja de la daga contiene un 88% de hierro, 10.8 por ciento de níquel y .58 de Cobalto.
El hierro terrestre tiene una concentración del 4% de níquel .
Mientras que la daga del Rey Tut contiene casi un 11 % de níquel .
Otra diferencia fue el contenido de Cobalto en la daga.
Los meteoritos están hechos de Hierro y níquel, con un cantidad pequeña de Cobalto, Fósforo, Sulfuro y Carbono.
La presencia de Cobalto es abundante en los meteoritos pero estaba ausente en los primeros tiempos de la edad del Hierro.
No se usaba en la aleación del Hierro.
El meteorito pertenece a una clase rara llamada Ataxites.
Que son conocidos por tener un alto porcentaje de níquel, se cree que provienen del centro de un asteroide que se separó y fue rápidamente enfriado al entrar en contacto con la atmósfera terrestre.
Después de conocer el resultado anterior surge otra interrogante:
El origen de la daga.
Los investigadores creen haber encontrado el origen de la daga.
Después de analizar los contenidos de 20 meteoritos encontrados dentro de 2.000 km alrededor de la costa del Mar Rojo de Egipto.
Encontraron niveles similares en un meteorito que casi iguala los niveles de los metales encontrados en la daga.
Ese meteorito se llama Kharga, pesa un kilo aproximadamente y fue encontrado a 150 millas (240 km) al oeste de Alejandría, en la ciudad portuaria de Mersa Matruh, que en la época de Alejandro Magno (el siglo IV aC) era conocida como Amunia.


El vidrio fue producido por el impacto entre la arena y el meteorito
Este tipo de vidrio solo existe en el desierto de Egipto, a 500 millas de donde vivían los Egipcios
Similar al vidrio producido por la primera detonación de bomba atómica en el desierto de Nevada.
Neb Jeperu Ra.
La barca solar define el jeroglífico Neb, el escarabajo en el centro la palabra Jeper que, junto con las tres flores de loto de la base del pectoral se transforma en el plural Jeperu y el disco solar de la parte superior es Ra.
Su nombre de trono.
El Señor de las manifestaciones es Ra.
Fueron 5398 objetos dentro de la tumba del Rey Tut y se cree que algunos otros, incluyendo un reposacabezas en miniatura, joyería, 16 dagas en miniatura y un amuleto unido a una pulsera de oro, están hechos de hierro de meteoros.
No se a permitido su estudio.
Objetos realizados por métodos relativamente toscos, con la excepción de la hoja de daga que se produce claramente por expertos.
Aunque no con la calidad de trabajo de objetos de Oro.
Así lo confirma la comparación entre las dos dagas con las que fue sepultado el Rey Tut.
La pieza de Hierro, que además, contiene cristal de roca, está menos decorada que su gemela, enteramente de Oro.
Una como ya leímos es de Hierro.
La otra de Oro.
En la que vemos un mango más decorado y trabajado.
Incluida la funda.
Un trabajo magnífico.
La daga del Rey Tut no es el único objeto de Hierro encontrado en el antiguo Egipto.


Que esos objetos son de hierro.
Que se forjaron a partir de hierro extraterrestre procedente de meteoritos.
Que era tan bien conocido que el hierro proveniente de meteorors tenía su propio nombre:
“Hierro del cielo”.
Los amantes de las teorías de conspiración se toman de cualquier indicio para echar a andar su imaginación.
Probablemente de allí viene la conexión entre la siderurgia —la industria del hierro— y lo sideral, que se relaciona con las estrellas.
El hierro era un metal de carácter mítico.
Ahora sabemos que los meteoros eran rastreados por las civilizaciones antiguas.
IMAGINATE caminar y encontrarte un meteorito.
Lo felicito por las publicaciones que realiza. Todas son muy interesantes. Recientemente leí noticias acerca de que soldados estadounidenses mataron a un gigante Nephilim cerca de una cueva en Afganistán. Me gustaría ver una publicación acerca de ello. Saludos
Buenas tardes Gujobarra.
Gracias por tus comentarios.
Estamos viendo tu tema.
Saludos.
https://misterioresuelto.com/index.php/2016/10/26/existen-los-gigantes/
Realmente bien explicado y estructurado. Estoy interesado en información sobre el yoga y sus posibles manipulaciones, sectas etc, saludos
Siobrei il yoda, dai beneficionom, piero soin jeneralez, naida hiespecifico quie zoilo sie puedei hadbudicar a hiesta hactiviturri
Poidria haicer hegercizioz anairobicoz y hobtenerr b7enos hiefeztos tambiein coimoi riemplazo
Il master yoda vino ai estructurairse ien hoccidentoi a pairtir de lai hindia, piero tambiene sie le hagregoi pozturas occidientales
Ai yoda religiusus ei yodai zoilo henfocaddo in lai salud poi efemploi
Diefinitabaimente no ies tainto coimo sei menta d3 ella
muy intresante , lo que no entendi , es , si no tenian conocimiento del manejo del hierro , si su alto punto de calor para manejarlo lo hacia mas dificil para ellos , como fue que hicieron esa daga en ese material ???
Buenas Noches Lucca.
El punto de calor necesario para fundir el hierro y el punto de calor para manejarlo son diferentes.
No tenían el conocimiento de los metales necesarios para hacer el hierro.
Pero tenían una destreza para manejarlo.
Saludos.
Como forjaron la daga ? ya que no poseían la técnica
para tener la temperatura necesaria ?
Buenas noches Rafael.
Una cosa es forjar un metal y otra fundir.
Ellos no mezclaron los metales para convertirlos en hierro.
No es necesaria la misma temperatura para forjar.
Saludos.
Por lo que he entendido, necesitas esa alta temperatura para extraer el hierro. Pero el metal ya está “extraído” cuando encuentran estos meteoritos.
Ahora sólo tienen que trabajarlo, lo que sí podían hacer por no requerir esas temperaturas.
Buenas tardes Artabán.
Necesitas esa temperatura para poderlo fundir.
Pero aunque tuvieran esa temperatura disponible, no tenían el conocimiento de los minerales necesarios.
Lo encontraban y lo moldeaban.
Igual que el vidrio de que se forma de arena con el impacto de un metiorito.
Saludos.