SITIO INFALIBLE
Acaba de suceder el accidente de avión del equipo fútbol Brasileño Chapecoense .
Aquí el equipo antes de subir al avión.
Así fue el accidente:
La tragedia del Chapecoense dejó un saldo estadístico de 71 muertos y seis sobrevivientes.
Cada vez que ocurre una tragedia aérea surge la misma pregunta debido a la aerofobia o el miedo a volar:
¿Es seguro viajar en avión?
La mayoría de las personas tiene miedo de volar, aunque en realidad está mucho más seguro entre las nubes que con el cinturón de seguridad de su automóvil puesto mientras conduce al aeropuerto.
Las posibilidades de morir en un accidente de avión es incluso menor que la probabilidad de morir alcanzado por un rayo, por un tornado o, por ejemplo, en una catástrofe ferroviaria.
Aquí la diferencia entre accidentes de avión y de automóviles.
El Bureau of Aircraft Accidents Archives reportó que, por ejemplo, en 2014 hubo 120 accidentes aéreos.
Del total fueron 21 los accidentes de aviones comerciales con 986 víctimas mortales.
Pero en esos 365 días hubo 27 millones de vuelos con más de 3 mil millones de pasajeros.
Es decir la probabilidad de que tu avión se accidente es de 1 cada 1.3 millones de vuelos.
Pero si nada de esto sirve para tranquilizar a unos pasajeros nerviosos, la tecnología también puede ser un buen aliado.
En 2014, se lanzó una aplicación con el nombre “I am going down?” (en español algo así como “¿Me voy a caer?”) que calcula las probabilidades de que suceda un accidente aéreo dependiendo del vuelo, la ruta y de la aerolínea en la que se viaja.
Y como en todo tipo de accidente, algunas veces hay sobrevivientes.
Lo que nos lleva a la siguiente pregunta:
¿Dónde está el lugar más seguro para sentarse en un avión?
Para responder a esta pregunta, se tomaron en cuenta las estadísticas de 4.400 accidentes aéreos en aviones comerciales registrados a partir de mediados del último siglo, en 747 casos hubo además de muertos, sobrevivientes.
Los asientos que tienen la tasa de mortalidad más elevada se encuentran en el pasillo del primer tercio de la cabina, en la sección llamada primera clase.
El viejo dilema de “pasillo o ventanilla” adopta ahora un nuevo criterio.
Los asientos más seguros son los que se ubican en medio (ni ventanilla ni pasillo) y en el último tercio del avión.
Es más seguro el asiento de pasillo que el asiento de ventanilla, pero ninguno de los dos asientos es más seguro que el de en medio, que curiosamente siempre va vacío.
Por otra parte, después de que se ha producido el accidente, los pasajeros que están no más allá de cinco filas una salida tienen más probabilidades de sobrevivir.
Para saber donde se encuentran las salidas de emergencia dentro del avión hay que escuchar las indicaciones de las sobrecargo respecto a la ubicación de las salidas de emergencia:
Pero el 88 % de las personas ignoran la información del sobrecargo.
Es bueno contar las filas de asientos que existen entre la salida y tu fila de asientos a fin de poder avanzar en la oscuridad sabiendo donde se encuentra la salida, aunado a que debes de adoptar la postura recomendada.
¿Qué tenemos entonces?
Todos tenemos nuestras propias estrategias de selección de asiento.
Las ventanas son los más populares, aunque Misterio resuelto prefieren el pasillo por la movilidad que ofrece.
La mitad del avión es la que prefiere la mayoría de los pasajeros debido a que el asiento se localiza sobre las alas y ofrece un viaje más suave.
Por supuesto, las posibilidades de morir en un accidente de aviación tiene menos que ver con el lugar donde uno se sienta y más con las circunstancias del accidente.
Si la parte trasera del avión lleva la peor parte del impacto, los pasajeros que se encuentran en la parte frontal o en el centro serán los más afortunados, y tendrán más posibilidades de salir con vida.
Quizá por eso, la FAA y otros expertos en seguridad aérea dicen que en realidad no hay asiento más seguro en el avión.
Porque nunca habrá dos accidentes iguales.
El azar casi siempre es decisivo.
IMAGINATE pagas por viajar en primera clase y tus posibilidades de sobrevivir disminuyen.
MISTERIO RESUELTO 0056.